Uno de los factores clave para asegurar el éxito en la implementación del programa Lectores Competentes es mantenerse actualizado en todas las sesiones programadas. Por ello, te recomendamos seguir estrictamente el cronograma de implementación para evitar cualquier retraso. Sin embargo, si enfrentas dificultades para mantenerte al día, te invitamos a consultar estos vídeos. En ellos, encontrarás guías detalladas sobre cómo integrar sesiones y nivelar tu proceso de implementación para las versiones 2.0 y 3.0 del programa.
En este video, la coordinadora del equipo pedagógico de la Fundación Social Alberto Merani presenta una estrategia eficaz para nivelar y actualizar el progreso en el programa Lectores Competentes 2.0. La estrategia consiste en combinar dos sesiones del libro en una sola clase, lo que es especialmente útil cuando se acumulan retrasos en la implementación del programa. La exposición detalla un enfoque de tres pasos para esta técnica de nivelación: entender la estructura del libro y de las sesiones individuales, y administrar el tiempo de clase efectivamente.
Las sesiones se deben combinar de manera que respeten la coherencia y el flujo de aprendizaje del estudiante, sugiriendo específicamente emparejar las sesiones 1 con 2, 3 con 4, y 5 con 6. Se enfoca en la importancia de usar las páginas de apuntes para revisar conocimientos previos y las páginas “en casa” para desarrollar la comprensión y destrezas en clase. Se subraya que este proceso de nivelación debe utilizarse solo como medida de contingencia y no como práctica regular. Al final, se recalca la importancia de mantener un seguimiento didáctico y cerrar cada sesión, reiterando la relevancia de estar al día con el programa.
En este video, la coordinadora del equipo pedagógico de la Fundación Social Alberto Merani presenta una estrategia para nivelar las clases del programa Lectores Competentes 3.0. A diferencia de la versión 2.0, los libros de 3.0 tienen una estructura que alterna entre sesiones de desarrollo de la comprensión y sesiones evaluativas. Esta estructura es crucial para la estrategia de nivelación, que sugiere combinar las sesiones uno y dos, y las cuatro y cinco, dejando las sesiones evaluativas (tres y seis) para asegurar tiempo suficiente para preparación y evaluación.
Se destaca la importancia de anunciar las sesiones de nivelación con anticipación para que los estudiantes preparen el trabajo en casa. Durante la clase, se deben seleccionar las actividades de motivación más pertinentes y mantener un enfoque didáctico claro para aprovechar el tiempo de clase efectivamente. La sesión incluye técnicas como la modelación y la simulación para reforzar la comprensión y evaluar la aplicación de lo aprendido, dejando algunos ejercicios como tarea para reforzar el aprendizaje con la ayuda de recursos como la inteligencia artificial de la fundación.